miércoles, 16 de diciembre de 2009

REDISEÑO DE PROPUESTA EDUCATIVA CON EL USO DE LAS TICs.


Módulo : Fortaleciendo la gestión UTP con uso de Tic. Unidad : Nº 3 Modelamiento en


Módulo : Fortaleciendo la gestión UTP con uso de Tic.
Unidad : Nº 3
Modelamiento en uso de TIC.
Actividad Nº 2
Aplicando la propuesta diseñada.

TAREA
Pauta de rediseño y aplicación.

Título de la propuesta.

EL SIMCE CON LAS TIC AL SUBSECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Objetivo:
Determinar las metas anuales de aprendizajes de los alumnos a los docentes de Lengua Castellana y Comunicación de enseñanza básica con el uso de las Tic en la preparación de la Prueba SIMCE.

Autor : Julia Soto Veloso

Fecha y Duración de la Aplicación: Un año académico.

Descripción de la realidad socioeducativa.
El Centro Innovativo La Puerta es una escuela de Peñalolén de alto riesgo social, que permite el ingreso de alumnos rechazados por la sociedad; aquí se imparte una enseñanza especial, con una Misión y Visión integral del educando; entregando valores, afecto, empatía y aprendizajes.
En su mayoría son alumnos con bajo rendimiento escolar progresivo en otras escuelas; es aquí donde los docentes pertenecientes a este Centro, debemos entregar todos los esfuerzos posibles para reparar el daño ocasionado por el sistema educativo y la sociedad.
Nuestros alumnos son de edades dispares y de aprendizajes previos muy deficientes y con serios problemas conductuales que reparar. Son chicos con padres ausentes que viven su realidad, en la que no están integrados sus hijos en su diario vivir y la unidad Educativa los acoge con verdadera vocación de servicio a la Docencia.
Los cursos con que cuenta nuestra escuela son de 20 alumnos, de 5º básico a 2º Medio.
Descripción de la Propuesta.

1.- PRESENTACIÓN.

Una vez elaborado el Plan y la programación anual, corresponde definir un sistema de monitoreo y registrarlo en una plataforma o blogs, la que se muestra en Consejo de Profesores con:

 Definición del sistema de monitoreo.
 Metas de velocidad y comprensión lectora.
 Metas en otros subsectores de aprendizaje.


Programación de acciones para subsector de aprendizaje, incluido el quinto año básico del Plan de Mejoramiento Educativo.
.
 Acciones para medir los avances en el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

 Acciones que debieran realizarse en la planificación de las clases y del aprendizaje en el subsector correspondiente.


 Acciones que debieran realizarse respecto de la gestión docente en el aula, orientadas a mejorar el aprendizaje en el subsector correspondiente.

 Acciones de reforzamiento pedagógico a las y los alumnos con bajo rendimiento escolar en el subsector correspondiente y de apoyo para aquellos estudiantes que se destaquen o demuestren condiciones y/o talentos especiales en el subsector.


 Acciones para acercar y comprometer a los padres y apoderados con el aprendizaje de sus hijos, hijas o pupilos en los subsectores específicos.

Programación de acciones de mejoramiento de la gestión institucional vinculadas a las condiciones de gestión curricular, liderazgo, convivencia escolar y gestión de recursos incluidas desde el quinto básico a segundo Medio.


2.- DIAGNÓSTICO

Incorporación de la información del diagnóstico en base a la Página educativa Fondo Lector.

El Plan de Mejoramiento Educativo se construye en base a los resultados obtenidos en el diagnóstico, y referido a los siguientes aspectos fundamentales:

- Análisis de los resultados de aprendizaje del establecimiento medidos por el SIMCE 2007 y anteriores, y de los porcentajes de niveles de logro SIMCE;
- Resultados de las mediciones de la velocidad y comprensión lectora;
- Evaluación de los aspectos de la gestión institucional;
- Resultados de las evaluaciones iniciales en otros subsectores de aprendizaje que el establecimiento quiera incorporar.

Esta información cualitativa y cuantitativa de base construida con la participación de la comunidad escolar es la que permite determinar y jerarquizar las necesidades que tiene el establecimiento, las áreas que se deben priorizar, las metas que se pueden fijar y las acciones pertinentes para lograrlas.


3.- ESTRATEGIAS
Mostrando un gráfico, el que permitirá visualizar la articulación de las metas y acciones; luego, los avances que pueden ser continuamente monitoreados y evaluados, dando inicio así a un nuevo ciclo conducente al mejoramiento continuo de la Comprensión Lectora con la página educativa:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/

Evaluación
Diagnóstica
Evaluar en clases utilizando la pagina de Fondo Lector, con una pauta de evaluación escrita de la unidad.

Formativa
El docente debe medir por medio de aciertos y fallos las debilidades de los alumnos.

Sumativa
Con una pauta de evaluación del docente mide los aprendizajes, según la cantidad de aciertos y errores..





Materiales
 Pautas de evaluación
 Sala de computación.
 Proyector de multimedia.
 Impresora.

Capacitación: Uso de la página educativa Fondo Lector y su progresión evaluativa con pautas de evaluación clase a clase.

Muestra de avances de Comprensión Lectora por los docentes de Lenguaje y Comunicación, con un gráfico en Power Point.

No hay comentarios:

Publicar un comentario