
¿PROMUEVEN LAS METODOLOGIAS SOCIOCONSTRUCTIVISTAS CENTRADAS EN LOS ESTUDIANTES Y EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO Y COLABORATIVO?
Al analizar las aplicaciones de la Web 2.0, salta a la vista la posibilidad concreta de afianzar los aprendizajes de los alumnos a través de toda la gama de oportunidades que ofrece.
Se puede señalar como ejemplo, la aplicación referida a fuente de información que, confiable o no, permite al estudiante relacionar, comparar, completar y verificar la exactitud de los contenidos aprendidos en el aula.
En segundo lugar puedo señalar que la posibilidad de comunicarse con otros cibernautas, ofrece a los alumnos y profesores, intercambiar conocimientos, experiencias, aprendizajes, inquietudes, etc. y encontrar en esos espacios respuestas que complementen sus saberes.
La alternativa de contar con laboratorios de computación en cada establecimiento nos entrega un apoyo didáctico sin igual en la construcción de los aprendizajes de los alumnos, inculcando en ellos la habilidad de construir su propio centro de saberes.
Te invito a realizar tus aportes y comentarios.
Hola Julia:
ResponderEliminarte contaré que como profesora de Historia ,me gusta mucho utilizar las tic para generar actividades y generar conocimiento en mis alumnos, la web 2.0 tienen sdus ventajas y sus desventajas: nos permite interactuar con otras personas,. comunicarnos, aportar ideas, criticar, realizar trabnajos colaborativos, seleccionar aquello que nos sirve, desechando lo que consideradmos no fidedigno, pero esta es precisamente la cuestión: enseñar a nuestros alumnos a ser críticos y prudentes con la información, a respetar los derechos de autor, y muchas cosas más, que sería largo de enumerar. Creo que la Web 2.0, dependiemdo de las competencias del dopcente o de quién realiza una página, permitirá que nuestros alumnos realmente aprender, que genren conocimiento, que investiguen, en fin, que logren un aprendizaje significativo.
Julia: felicitaciones por tu blog, por tu listado de blog.
Saludois cordiales
Adela